miércoles, 23 de marzo de 2011

El teatro Ángela Peralta.


Como parte de las novedades en el fraccionamiento, Chapultepec-Polanco contaba un “teatro al aire libre” con concha acústica; la idea era continuar el éxito que había tenido el espacio abierto en el entonces Parque San Martín de la Colonia Hipódromo Condesa, pero ahora con la infraestructura necesaria para conciertos como los que se habían vuelto una sensación en “Central Park” de Nueva York y luego en el “Hollywood Bowl” de Los Ángeles.




El diseño del arquitecto Enrique Aragón Echeagaray con intervención del ingeniero Francisco Lasso, incluía la concha del proscenio (un cascaron de concreto, novedoso entonces) decorada en estilo neocolonial y un área de asientos que resultó demasiado amplia y fue recortada y remodelada hacia 1960. Es interesante notar que bajo los asientos de la gradería original estaban los tanques de almacenamiento y suministro de agua de la colonia, mismos que siguieron en uso y están ahora –sin uso- bajo el espacio de juegos infantiles que sustituyeron la gradería.




Arriba, en una fotografía de Manuel Ramos que mira al Oriente -tomada en Febrero de 1939 desde la calle de Anatole France durante un concierto en el Teatro al aire libre--, podemos ver a la izquierda, la pajarera (ver: http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-jaula.html) y la Concha acústica del teatro. Las grandes antenas son el “Centro de Transmisiones” del Ejército, en el sitio que ahora ocupa el Museo Nacional de Antropología.


El teatro al aire libre, lleva ahora el nombre de Ángela Peralta Castera (Ciudad de México 6 de julio de 1845—Mazatlán, 30 de agosto de 1883); la Peralta fue una cantante soprano mexicana del siglo XIX, conocida como “El ruiseñor mexicano” y bautizada en Italia como «Angelica di voce e di nome». En 1862 debutó en la Scala de Milán con Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti con gran éxito y así, antes de los 20 años, conquistó luego los principales escenarios europeos…






Una intervención importante al “Teatro al aire libre” de 1938, además de su nuevo nombre, fue el retiro de la ornamentación en 1968, dejando el cascarón de concreto que ahora se observa; en 2009 se sustituyeron los juegos infantiles de los años sesenta.


Como referencia, a la izquierda una imagen del teatro/ concha acústica del Parque Central de Nueva York, edificada en 1907 y que generó un auge en la edificación de estructuras de ése género. Abajo, una imagen de 1950 del “Hollywood Bowl and Shell”, edificado en 1922 y antecedente directo de la estructura que Echeagaray proyectara para el parque de Chapultepec-Polanco; puede verse la importante pendiente que ese anfiteatro natural daba a las gradas y que fue uno de los ingredientes que obligaron a modificar los asientos del teatro en Polanco..



Otro buen ejemplo está en Dayton, Ohio -EEUU- donde aún se conserva la “Leslie L. Diehl Band Shell” diseñada en 1939 por James Edward Agenbroad, de clara influencia DECÓ y restaurada por 1995.



La concha acústica y el teatro alojan representaciones regularmente, y aunque el aforo se redujo considerablemente, sigue teniendo enorme capacidad.





Agregado el 19 de Abril de 2016: Una de las fotografías más interesantes que he visto del teatro, es la tomada para el Festival de Jazz de 2016…



Puedes consultar más datos sobre Polanco al final de ésta página…

2 comentarios:

  1. ¡Saludos Mónica!
    La imagen con que se presenta el tema es el detalle de una imagen aérea –oblicua– de la “Compañía Mexicana de Aerofoto” que compré hace unos 35 años; Tengo entendido que corresponde a 1949 y mira desde Campo Marte hasta la zona que ocupaba la General Motors. Tiene en la esquina izquierda el número de identificación 5946.
    RF

    ResponderEliminar
  2. Lamento no haber dado la respuesta completa…
    La segunda imagen, que corresponde al cascarón de concreto de la concha acústica –cuando aún conservaba cartela, bancas y herrería–, se publicó en la revista que hacíamos en el DAU/UIA en 1980 y que nos proporcionó Enrique Lasso. Una toma prácticamente igual fue publicada por Israel Katzman en “Arquitectura Contemporánea Mexicana –precedentes y desarrollo” –INAH–, México 1963.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar