jueves, 13 de octubre de 2011

Libro sobre Polanco…


A raíz de las celebraciones del “bicentenario”, hubo la intención de publicar estudios sobre varias zonas urbanas trascendentes de varias ciudades del país, cosa que incluyó a la Ciudad de México y tres áreas representativas. Aunque el proyecto se desechó desde 2009 seguí con la idea y éste blogg ha mostrado algunas de las anotaciones que hice para la publicación que debió haberse hecho en 2010 (de ahí el título).


Al paso de los años he venido acumulando información sobre lo que fueran los terrenos de la Hacienda de San Juan de Dios de los morales y los fraccionamiento que sobre sus tierras se edificaron, en particular sobre los terrenos que pertenecieron al Rancho Polanco, sitio que le dio nombre al desarrollo Chapultepec-Polanco inaugurado en 1938.


En esa zona se desenvolvió una corriente arquitectónica que emanaba de la tradición del rescate de las corrientes nacionalistas en su vertiente “Spanish Colonial Reveival” y dio lugar a una arquitectura –que se generalizó en todo el país- conocida como Californiano.


El libro pretendía revisar la evolución de la arquitectura en la zona de Polanco, usando como ancla la primera urbanización y su arquitectura (con obras distintivas de Eduardo Fuhrken), pasando luego a mostrar los ejemplos representativos en las edificaciones de la modernidad, que incluyen diseñadores tan distantes como Mario Pani y Enrique Norten, incorporando en el proceso a Francisco J. Serrano, Vladimir Kaspé, Juan Sordo Madaleno, Ramón Marcos, Héctor Mestre o Abraham Zabludovsky.



Énfasis hecho en la arquitectura residencial, permitía no solo mostrar las arquitecturas de los años cuarenta, sino también ilustrar las obras que como ejemplo de la modernidad, comenzaron a edificarse ya para la década de los años cincuenta.


Además, una sección importante de la publicación pretendía hablar de la evolución e importancia del sitio, con arquitectura representativa e interesante a nivel histórico. Imágenes que pueden ilustrar ese aspecto son las del edificio intervenido por Enrique Norten en 1998 en la esquina de Presidente Masaryk y Lamartine, para albergar el Hotel Habita…



El índice del libro, incluía temas como:
La historia de la Hacienda de San Juan de Dios “de los morales”
El despacho De la Lama & Basurto
El auge residencial 1938 a 1948
El auge residencial 1949 a 1959
El declive de los años setenta.
1985 y los cambios en la ciudad.
El auge constructivo
Un nuevo entorno
Recorridos por Polanco.


Además, mostrar algunas de las obras recientes y de indiscutible calidad que están cambiando el entorno de una zona que ¡hace apenas setenta años era terreno de cultivo!


Polanco 1910-2010 pretendía ser un recuento de la evolución de una zona de la ciudad de México en pleno proceso de cambio. El diseño de la publicación estaría a cargo de Selva Hernández y con fotografía contemporánea de Luís Gordoa. Ahora que se han incorporado 100 entradas al Blogg: “Polanco Ayer y hoy”, creo que es tiempo de comentarlo…


Puedes encontrar un centenar de entradas relacionadas a la arquitectura de Polanco al final de ésta página…

miércoles, 12 de octubre de 2011

Emilio Castelar N° 135.







Una de las residencias representativas de la arquitectura que hizo memorable a Polanco, la casa marcada con el número 135 de la calle Emilio Castelar, es también un buen ejemplo de las transformaciones que han sufrido los inmuebles y el fraccionamiento. Abajo, en una toma oblicua de 1943, aparece el parque central de Chapultepec-Polanco y marcada en un círculo rojo la residencia Zajdman; la otra casa que se puede apreciar sobre Urbina y frente al parque es la residencia del licenciado Emilio Portes-Gil (destruida).



El terreno de 1,010 m² frente al parque del fraccionamiento Chapultepec-Polanco y en la esquina con la calle de La Fontaine, esta ocupado por una casa que se edificó durante 1942 para la señora Elke G. de Zajdman, con proyecto y edificación del apenas titulado ingeniero Manuel Klachky, joven ingeniero que al paso de los años se labraría una brillante carrera. Arriba, una fotografía aérea fechada en 1945, en que aparece en un óvalo rojo la casa que se menciona; abajo y en una toma equivalente (Google-earth) pero de 2011, el mismo sitio frente al parque.


El proyecto de la Residencia Zajdman (familia inmigrante, dedicada al comercio y procedente de Polonia) incluye un vasto programa de cuatro niveles construidos, con cinco recámaras así como un frontón colocado contra la colindancia norte. Abajo, un fragmento del proyecto original (P. B.) de la casa.




La volumetría general del proyecto corresponde a los lineamientos del “Californiano” en boga en ese momento, con grandes paramentos aplanados, ventanas en arco y techumbres de dos y cuatro aguas, cubiertas con teja española. La fotografía de arriba, fue tomada en 1980, desde el islote frente a la casa.





La ornamentación de algunos de los vanos, tallada en cantera rosada (seguramente procedente de Querétaro), se concentra en la portada y algunas ventanas que reciben decorado de inspiración barroca; un magnífico ejemplo es la ventana/balcón de la escalera, que repite detalles de las portadillas de Cuadrante y Bautisterio en Santa Prisca de Taxco, con medallones, estípites y balaustres de lo que se ha dado en llamar “ultrabarroco.

Dice la doctora Elisa Vargas Lugo de esas portadas que: “al centro del entablamento y del frontón roto, emerge una poderosa guardamalleta que baja sobre la ornamentación del dintel y que en su centro aloja un medallón circular enmarcado con figuras como cuentas de rosario y dentículos”.







La portada principal orientada al sur, unifica el acceso con una gran ventana de recámara y un balconcillo del mirador del amplio torreón.

Los elementos ornamentales guardan gran similitud con los que adornan el acceso de la cada en la esquina de Luís G. Urbina equina con Eugenio Sué, edificada el mismo año y con diseño también de Klachky.







La casa se mantuvo habitada hasta la década de los ochenta, en que dados los cambios en el uso de suelo de la zona, pasó a ser ocupada por un nuevo proyecto de interiores denominado “Casa Mayor”, propuesta en que diversos diseñadores instalaban propuestas en cada uno de los espacios del inmueble.

A raíz de ese cambio, a la residencia se le retiraron parte de las rejas y jardines perimetrales para crear estacionamientos sobre Castelar, agregando también una nueva escalinata y marquesina al acceso.





Modificaciones lamentables al interior fueron la apertura de varios nuevos vanos que no coincidían con la distribución original así como la demolición de la chimenea y la loza principal en el “Hall” central, con el propósito de unificar el sótano a la múltiple altura. Con el fin de ampliar las superficies aprovechables, también se cegó el arco de acceso a la cochera y se techó el “frontón” (cancha para el juego de pelota Vasca).






Durante la última década, el inmueble ha alojado varios giros comerciales, siendo el de mayor permanencia el “Centro de diseño Alemán” y una casa del museo Vitra; la adición más reciente fue la remodelación del galerón del frontón para albergar un restaurante de especialidad japonesa, con proyecto a cargo del arquitecto De la Torre.
La intervención mejoró sensiblemente las características espaciales del ámbito, además de que incluyó la reposición del piso del “hall” de la casa principal...






Puedes encontrar más entradas relacionadas con la arquitectura de Polanco al final de ésta página.

lunes, 10 de octubre de 2011

Clínica Eugenio Sue.


En 1958, un grupo de médicos asociados a la Beneficencia Española decidieron escindir parte de su práctica pero mantener cercanía con la institución hospitalaria. Encargaron al arquitecto Carlos Reygadas el proyecto de una torre de consultorios que contara con un programa de enorme flexibilidad, con el propósito de proveer servicios a una amplia gama de especialistas médicos.


Escogieron un terreno en la continuación de la calle de Lago Victoria y sobre la Avenida del Ejercito Nacional Mexicano, contraesquina del entonces edificio en funciones del Sanatorio Español. El terreno en la esquina de Eugenio Sue y con el número 355 contaba casi mil metros cuadrados y se sujetó a la edificación de un edificio de seis niveles más un basamento con estacionamiento y espacio para el laboratorio. Arriba, en una fotografía aérea de 1947, aparece el terreno marcado en un círculo rojo; abajo el mismo sitio, pero en una toma de Google-earth de 2011.
¡Importantes transformaciones en la zona!



El edificio se inauguró en 1960 y fue objeto de varios comentarios halagadores, tanto por la modulación y disponibilidad de instalaciones, tanto por la claridad del esquema. El basamento que saturaba el terreno, permitía el aprovechamiento total y sin obstrucciones de la totalidad de la superficie, funcionando además como soporte del estacionamiento que liberaba la torre de la composición, levantándola sobre “pilotis”.


Aunque el edificio ha sido sujeto a varias modificaciones y cambio de revestimiento, aún es posible deducir las características del proyecto original; a pesar de que se han cubierto, es aún posible ver las cintas de block de vidrio que daban luz a la zona de laboratorios en planta baja, y deducir la manera en que se liberaba el volumen principal de la torre a pesar de las diversas barandillas que se han colocado.


En 2010 el edificio fue cubierto de láminas de aluminio laqueado, ocultando la fachada norte originalmente revestida en piedra. El inmueble es ahora más conocido por ser asiento del “Laboratorio Clínico y de Biogenética Eugenio Sue”.




Puedes encntrar más entradas relacionadas con la arquitectura de Polanco al final de ésta página...

sábado, 8 de octubre de 2011

El hospital del Sindicato Nacional Azucarero

Av. Ejército Nacional 516


Luego del final de la segunda guerra mundial, la industria azucarera logró un inmenso aumento en la producción ya que de haber producido 377 mil toneladas en 1946, pasó a 645 mil toneladas en 1948 con un excedente comerciable de 171 mil toneladas que al año siguiente (1949) creció a 306 mil toneladas… (Sergio Maturana nos dice además que el excedente pasó a 828 mil toneladas en 54 y 1,427 en 1962)

En 1943, se crea la Financiera Nacional Azucarera, S. A. con el fin de financiar la industria azucarera y como parte del proceso de modernización, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera, licita con sus allegados en 1948 un concurso para el nuevo hospital de atención a sus afiliados…


Para ejecutar el proyecto se designó a Carlos Leduc Montaño, que junto con Juan O' Gorman y José Villagrán Garcia fuera pionero del Movimiento Moderno en México con diseños para escuelas y hospitales; entre ellos destaca el proyecto para la Clínica y centro de investigación contra la Oncocercosis y otros parásitos –fotografía contemporánea arriba-, que se edificó en las afueras de Huixtla Chiapas, una pequeña ciudad localizada en la región del Soconusco y que es ejemplo de lo mejor del racional funcionalismo; el edificio fue construido entre 1939 y 1942, con una planta en "H" y sin decoración superflua, con largos y ventilados corredores.

Para 1947 el STIA designó un terreno en la nueva ampliación de la colonia Chapultepec-Morales, con casi seis mil metros cuadrados y que ocupaba la cabecera de manzana frente a la Avenida Ejercito Nacional Mexicano, entre las calles de Arquímedes y Temístocles. Abajo, marcado en un círculo rojo, el terreno en una fotografía aérea tomada en 1949 (el cause que aparece arriba, es el Río San Joaquín, antes de ser entubado).


Los trabajos se iniciaron en 1949 y se considera como fecha de inauguración del hospital 1950. Con proyecto a cargo de Carlos Leduc, el edificio es una “V” que agrupaba en el ala Norte los espacios de recepción y consulta, mientras que el edificio más largo aprovechava la diagonal de mejor orientación para las habitaciones y zonas restringidas. Abajo una imagen de la cimentación en proceso (detalle de la fotografía de arriba) y más abajo una imagen contemporánea de google-earth. ¡Sorprendente cambio del entorno en 60 años!



El edificio de seis niveles se terminó en 1950 y fue inaugurado por el presidente Miguel Alemán V., apenas unos días antes de la esperada apertura del aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Aunque no respeta el proyecto original (en la perspectiva que aparece al inicio de ésta entrega) la edificación es un magnífico ejemplo de la arquitectura hospitalaria de la modernidad mexicana y coincide con los ideales que Leduc y la Liga de Escritores y Artistas revolucionarios proponían.
Abajo, en una imagen oblicua de la Compañía Mexicana de Aerofoto captada en 1951, aparece a la extrema izquierda el edificio recién terminado (la avenida al fondo de la imagen es Ejercito Nacional).



Visto desde su acceso en la calle de Temistocles, el edificio ha tenido pocas modificaciones, salvo la sustitución de cristales y manguetería.


El juego de volúmenes hacia el poniente de la composición, pone además en evidencia el uso de tabique como base del sistema de modulación que propuso Leduc en la edificación, permitiéndose el uso de un juego casi ormanental del tabique recocido…


Para 2008, el edificio fue parte de un cambio de propiedad, fruto de un escándalo al interior del sindicato…

Y decía el diario “Tamaulipas hoy” en una nota de Carlos Jesús Rodríguez del 08/04/2008 :
“Enrique Ramos Rodríguez ya no retornará como dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros afiliados a la CTM y, lo peor, de continuar insistiendo podría ser sujeto a juicio debido al desfalco cometido en contra de ese gremio… “
“Y es que el dirigente no solo se quedó con los recursos producto de la venta fraudulenta de la clínica azucarera –ubicada en Polanco, allá en la ciudad de México- cuyo evalúo era de 13.5 millones de dólares, algo así como 140 millones de pesos, sino con inmuebles propiedad de la organización…”


En la actualidad, el edificio es parte importante del programa de hemodiálisis para el D.F. dependiente del IMSS.



Puedes encontrar más entradas relacionadas con la arquitectura de Polanco al final de ésta página...