martes, 28 de junio de 2016

El ferrocarril Decauville de Avenida Horacio…




Una curiosidad de Polanco –que muy pocos conocen–, es el que la amplia Avenida Horacio se trazó sobre el terraplén que don Eduardo Cuevas Rubio –entonces propietario de la Hacienda de San Juan de Dios– niveló para tender las vía de un tren ligero “Decauville”, que servía para transportar lo cultivado -sobre lo que ahora es la colonia Polanco- a bodegas, ferrocarril y corrales…



La empresa “Société des Etablissements Decauville Aîné” fue un fabricante francés de equipo ferroviario - vía estrecha, vagones, trenes y locomotoras-, ampliamente utilizados en todo el mundo a final del S. XIX y durante los primeros años del S. XX. En México, muchos de sus implementos se usaron en Yucatán, donde más 1000 km de vías fueron instaladas en la época de esplendor, como parte de la infraestructura básica de siembra, mantenimiento y cosecha en las haciendas henequeneras, aunque la fuerza de tracción se basó exclusivamente en animales…


La Société des Etablissements Decauville Aîné se constituyó hacia 1870 por Armand-Louis-Victor Decauville y su hijo Paul Decauville (1846 - 1922). Dedicados inicialmente a la producción de la remolacha en una pequeña propiedad al sur de París; en el otoño de 1875 la cosecha fue excepcionalmente abundante, pero el periodo de lluvias torrenciales dificultaba su recolección. Ante la necesidad de recoger y transportar la producción de sus campos para salvar la cosecha del periodo de heladas que seguiría a las lluvias, Paul Decauville ingenió un tipo de vía a base de elementos metálicos que pudieran desmontarse y transportar fácilmente, sistema al que llamó «Decauville», naciendo así el ferrocarril de vía estrecha, que más tarde se convirtió en su principal actividad -sustituyó a la explotación agrícola- y eventualmente se transformó en nombre de diversas manufacturas que incluyeron locomotoras y luego incorporó bicicletas y automóviles…



En el Concours Général Agricole de 1880, Paul Decauville -por entonces presidente de la próspera compañía- anunció que construiría una fábrica de 80,000 m² en Corbeil; luego del éxito de la instalación y como truco publicitario, durante la Exposición Universal de París de 1889 (ver: https://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2015/12/mexico-en-paris-1900.html), más de seis millones de visitantes pudieron recorrer la exposición en un ferrocarril Decauville remolcado por una máquina de tipo Mallet (locomotoras desarrolladas por el ingeniero Anatole Mallet), cosa que seguramente maravilló a los visitantes, entre los que figuraba don Eduardo Cuevas Rubio, propietario de la Hacienda de San Juan de Dios “de los morales”.


Arriba, el ferrocarril de pasajeros remolcado por una máquina de tipo Mallet en la Exposición Universal de París de 1889; abajo, parte del folleto que mostraba los diversos vagones disponibles para transportar cosechas y productos diversos en el sistema Decauville, compañía que desde 1881 verificaba en territorio mexicano el ensamblaje y venta del material ferroviario que se construía en sus talleres de Petit-Bourg de París y que para 1897 ya tenía representación en México -Calle de San Diego N°5-, en la persona del ingeniero Pedro Livrelli.



Desde 1890, don Eduardo Cuevas había hecho un pedido de vías y carros, con la idea de instalarlos en una de sus propiedades, pero para 1899 realizó la compra de una locomotora de dos ejes acoplados y potencia de 160 caballos de vapor a ser utilizada sobre 4 Km. de línea férrea de sesenta centímetros de ancho (conocido como “ferrocarril de vía estrecha”) que estaba en operación en la sección oriente de la hacienda de San Juan de Dios de los morales y que conectaría además la propiedad con los corrales del Rancho de Anzures (Casa Blanca) y la hacienda de la Teja.



En una interesante nota, Juana María Rangel Vargas nos dice que: Debido al éxito de los ferrocarriles ligeros en el sistema nacional, la ley de ferrocarriles de 1899 obligó a reglamentar su construcción. Para ello se integró un apartado que ponía de manifiesto que además de las vías ancha y angosta existía la vía Decauville, aunque ésta quedaba ceñida al tráfico particular en minas, haciendas, ingenios, fábricas y depósitos.

Para el texto de Juana María Rangel Vargas: http://www.museoferrocarriles.org.mx/secciones/cedif/boletines/boletin_6/articles/05_tierra_ferroviaria_decauville.pdf

Gracias a eso, sobre el plano que en 1929 se elaboró de la Ciudad de México por la Dirección de Catastro, aparece detallado en los “Terrenos de la antigua Hacienda de los Morales” el “Terraplén de la línea Decauville” al centro de lo que aún eran terrenos de cultivo…


Arriba, en el detalle de ese plano, aparece al centro izquierda el “Casco de la antigua Hacienda de los morales” y abajo a la izquierda el trazo de la nueva colonia “Lomas de Chapultepec”; destaca en azul, el trazo del “Río de los Morales” que –entubado– hoy corresponde a la avenida Campos Elíseos. Arriba, aparece lo que hoy llamamos Colonia Granada, donde destaca el enorme predio del “Sanatorio de la Beneficencia Española”.

Abajo, un acercamiento de la misma zona en una fotografía aérea captada en 1930, donde como referencia he marcado el Río de los Morales y Río San Joaquín (azul), la vía del Ferrocarril de Cuernavaca (naranja) y la línea del terraplén de irrigación que además sería línea del ferrocarril ligero Decauville.



Además, como complemento –abajo–, en una fotografía oblicua de la Compañía Mexicana de Aerofoto, aparece la misma zona en 1936.


En la toma que mira hacia el oriente, he marcado en naranja el trazo de la vía férrea del “Tren de Cuernavaca” que aún existe del lado izquierdo y a la derecha es el rasgo de la “ciclopista” que atraviesa Lomas; en azul, señalo el “Río de los Morales” que hoy corresponde a Sierra Candela (abajo) y la Avenida Campos Elíseos. Al centro izquierda, destaca una avenida arbolada que hoy llamamos Ejercito Nacional, sobre la que se distinguen la “Beneficencia Española” (hoy Hospital Español) y la planta armadora de General Motors (sitio que hoy ocupa “Antara”); al centro derecha, destaca el Club de Polo (que hoy ocupan “Campo Marte” y “Auditorio Nacional”). Abajo, he señalado la “Casa Grande” de la Hacienda de San Juan de Dios (que hoy conocemos como el restaurante “Hacienda de Los Morales”) y al centro el trazo del ferrocarril Decauville y sus cedros, línea que en parte, definiría el trazo de la Avenida Horacio…


Arriba, en otra fotografía oblicua de la Compañía Mexicana de Aerofoto y que mira hacia el sur, aparece en primer plano el edificio original de la Beneficencia Española, con frente al boulevard Miguel de Cervantes (el edificio aún existe). Los grandes eucaliptos al centro de la imagen marcan la que aún era “Avenida de los Morales” y que hoy conocemos como Ejercito Nacional; marcado en rojo, el terraplén del ferrocarril Decauville que se distingue claramente gracias a los cedros que la bordean.

Citando de nuevo a Juana María Rangel Vargas, nos enteramos que: “Tanto ocuparon las haciendas estos ferrocarriles ligeros, que llegaron a construirlos para uso particular, ya que les permitían a sus dueños movilizar sus productos con destino a las vías troncales del ferrocarril. Cabe destacar que en la gran mayoría de los casos estas vías se ubicaron a una distancia que iba de los tres a los diez kilómetros de longitud de la estación del tren más cercana. Ahora bien, estos ferrocarriles ligeros también fueron utilizados por los dueños de las haciendas para uso particular y privado, mediante pequeños coches de pasajeros, que eran jalados por tracción de sangre.”


Arriba, una vista de la línea del Ferrocarril de Cuernavaca, justo frente a la hacienda; la arboleda que se ve, corresponde al parque que hoy limitan las calles de Esopo y Presidente Masaryk, aunque el sitio es irreconocible ya que justo ahí, ahora nos topamos con el paso a desnivel que conecta con Avenida de las Palmas y el segundo piso del Anillo Periférico…

Nótese en la toma que los abrevaderos son parte importante de la estación ferroviaria, y junto con el estanque que se adivina al fondo (derecha) era parte de un sistema de riego cuyo canal aprovechaba también el terraplén del ferrocarril para humedecer las tierras en que hasta los años 30 se cultivaron en lo que hoy es Polanco…

Así como don Eduardo Cuevas Rubio sembró sobre el viejo camino de la hacienda (hoy avenida Presidente Masaryk) innumerables árboles de “Pirul” -Schinus molle Linnaeu- y engalanó la avenida de los Morales (hoy avenida Ejército Nacional) con Eucaliptos –Eucalyptus-, el terraplén de canal y ferrocarril se delimitó con cedros -probablemente cupressus lusitánica- a fin de contener y servir como barrera rompe viento.


Esa línea de árboles definió una parte de la avenida y dio nombre a su continuación que de origen recibió el nombre de “Avenida Cedros” (lo que hoy llamamos Horacio, desde Mariano Escobedo hasta Arquímedes) definiendo el trazo de la que de origen se llamó “Avenida de las Américas Unidas” (ver: http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/el-paseo-de-las-americas.html)


Muchos de esos cedros aún se pueden descubrir sobre el andador de Horacio, y aunque se ha reforestado el camellón en varias ocasiones, los ejemplares de la primera década del siglo XX son bastante conspicuos. Me resulta también interesante el notar que gracias a ese terraplén, el andador resulta de agradable pendiente para los viandantes que desde la entrada del Metro caminan hacia el poniente con notable desahogo…



Desde 1932 se retiró el sistema de rieles Decauville y por años corrió el rumor de que esas eran vías y locomotora que se había instalado en el Zoológico de Chapultepec, historia sin sustento alguno. Para 1928, el zoológico estrenó nueva estación de abovedado edificio DECÓ (diseño del arquitecto José Gómez Echeverría); a la entrada, estaba una placa de mosaicos con el logotipo de “Cementos Tolteca”, en la que casi con veneración solía leer algo así como:
“NIÑO: Fíjate bien que esta estación es de una sola pieza. Aquí no hay juntas porque no fue construida piedra sobre piedra, sino moldeada en concreto. Esta estación durará muchos siglos porque el concreto se hace con cemento. Cuando seas grande, tus palacios los harás de concreto."



Diez años más tarde, se inauguraba la nueva colonia “Chapultepec-Polanco” y para 1945 se extendió el trazo hasta la avenida de los Cedros…



De vagones o locomotora Decauville, nunca he encontrado rastro.

En el Parque Zoológico Centenario de Mérida, se conservaba -hasta hace poco-, una locomotora en funciones, pero fue reemplazada recientemente...





Puedes encontrar más información sobre la arquitectura de Polanco y el Fraccionamiento en las entradas que aparecen al final de ésta página... ¡Ya hay más de ciento veinte!







jueves, 12 de febrero de 2015

La casa Amaro / Izaguirre




Joaquín Amaro Domínguez fue Secretario de Guerra durante los períodos presidenciales de Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil y Pascual Ortiz Rubio. Su labor al frente del Ejército Mexicano, de 1924 a 1931, culminó en un plan para la renovación de jefes y tropas surgidos de la Revolución y con el rediseño de los sistemas de enseñanza al interior de la institución. En 1933 sobre terrenos aledaños a la nueva “Colonia del Bosque de Chapultepec” que promovía el señor Cuevas Lacurain, edificó una casa siguiendo un proyecto del joven arquitecto Manuel Giraud; arriba, una recuperación de la casa Amaro en el N° 1 de la Calzada de la Exposición y junto a la que desde 1938 se desarrolló el fraccionamiento Chapultepec-Polanco.



Contados individuos en la historia moderna de nuestro país, teniendo enorme poder a su alcance, evitaron la tentación de tomarlo y ejercerlo. Joaquín Amaro, sin detentar la presidencia –tradicionalmente el cargo más importante en la esfera política--, convivió y resguardó la institución castrense, obteniendo en el proceso algunas atractivas sinecuras...



Durante la estancia del general Joaquín Amaro en el “Rancho de La Hormiga” (de 1925 a 1929 mientras fungía como Secretario de Guerra y Marina durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles), edificó la Fábrica de Cartuchos en lo que había sido el Rancho de Coscoacoaco, así como los campos de polo (“Campo MARTE” a la manera de la explanada frente a la escuela militar de París) en tierras que antaño pertenecieran a la Hacienda de San Juan de Dios conocida como “Los Morales”. En ese período y por intermediación de José Álvarez, conoció al señor Alberto Cuevas Lascurain --heredero de parte de la “Hacienda de los Morales”--, y con quien entablaría una buena relación.



Desde 1923, don Alberto Cuevas Lascurain había intentado urbanizar y comercializar algunos terrenos de su propiedad en la sección sur-oriente de lo que había sido la hacienda de sus padres: “La antigua Hacienda de San Juan de Dios de los morales”; limitados al sur por el trazo de la antigua “avenida de la Fundición” (hoy Rubén Darío) y al poniente por la “Calzada del Paredón” (hoy Arquímedes) los terrenos de la “Colonia del Bosque de Chapultepec” habían sido un ensueño insostenible, ya que los terrenos tenían una enmarañada estipulación de usufructo ligado a las tierras federales de la “Casamata” por parte de la Secretaría de Guerra y Marina. Gracias a la buena relación de Lascurain con Amaro, el problema se solucionó en enero de 1925 y la nueva colonia se puso en venta desde el principio de ese mismo año.



Sabemos que desde 1928, el general Joaquín Amaro Dominguez encargó a un muy joven arquitecto Manuel Giraud el diseño de una nueva residencia en los terrenos de lo que entonces se llamaba fraccionamiento Chapultepec Campos Elíseos, anexo a la Colonia del Bosque de Chapultepec. La propiedad colindaba con el Río de los Morales y tenía acceso desde la “Calzada de la exposición” (que ya para 1929 se llamaría oficialmente prolongación del paseo de la Reforma) por una servidumbre sobre los terrenos que se mantendrían como parque frente al nuevo “Campo MARTE” (hoy parque Churchill).

La enorme propiedad incluía amplios jardines, caballerizas, picadero, muro de frontón (pelota vasca), una edificación separada para las dependencias de servicio y la casa propiamente dicha con poco más de 2,000 m² construidos.



Arriba, en una magnífica “toma oblicua” de la compañía Mexicana de Aerofoto fechada en 1931 y que mira hacia el Oriente, aparecen parte de los terrenos de lo que hoy conocemos como Polanco y donde sobresale la casa del general Amaro…

En primer plano (abajo) la zona donde se trazarían en 1937 las calles dedicadas a Julio Verne, Alejandro Dumas, Tennyson, Eugenio Sué, Aristóteles, Galileo y Temístocles; como referencia, la estrella roja (abajo derecha) marca el sitio donde hoy se levanta el Obelisco, en la intersección de Reforma, Campos Elíseos y Julio Verne. A la derecha, lo que entonces era la “Prolongación del Paseo de la Reforma” y los terrenos del Polo Club donde ahora está el Auditorio Nacional –terreno señalado con una estrella amarilla--.

Formando una diagonal que atraviesa la imagen, aparece el “Río de los Morales” que entubado dictó el trazo de la avenida Campos Elíseos; abajo a la derecha, aparece la “casa de compuertas” y su puente (círculo morado) desde donde se regulaba parte del caudal que llegaba hasta el Río del Consulado (hoy Circuito Bicentenario).

Las tres grandes residencias que entonces existían eran la Casa de la familia Cuevas (marcada en amarillo y con frente a la Calzada del paredón, que hoy conocemos como Arquímedes), terreno en el que hoy se encuentran el “Centro Asturiano” un par de casas y la torre que alberga la tienda “Organitec”; la casa de don Ramón Beteta (http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/hotel-presidente-chapultepec.html, marcada en naranja), donde hoy se alzan las torres de los hoteles Hyatt Regency e Intercontinental-Presidente; finalmente la casa del general Joaquín Amaro (marcada en rojo), donde hoy encontramos las calles de Andrés Bello y Jorge Elliot, así como los hoteles “W” y J.W. Mariott, las torres del “Condominio Presidente Reforma”, “Torre Forum” y otras ocho edificaciones…



Arriba y abajo, vistas de Google-maps de la zona de Chapultepec y Polanco en el año 2014. Como referencia, se ha marcado el lindero original de la casa Amaro/Izaguirre, edificada en 1928-29.



En 1957, se encomendó al escultor Humberto Peraza y Ojeda una escultura ecuestre que rindiera homenaje al general Amaro;. El bronce que homenajea a Amaro es una pieza de 4,5 m que se encuentra ahora sobre el Paseo de la Reforma y frente al Campo Marte, al otro lado de lo que fuera el jardín de la casa del General…



Puede encontrarse información más detallada en: http://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2015/02/la-casa-amaro-izaguirre-en-polanco.html

Puedes encontrar más información sobre la arquitectura de Polanco y el Fraccionamiento en las entradas que aparecen al final de ésta página... ¡Ya hay más de ciento veinte!

miércoles, 11 de febrero de 2015

El nombre de Polanco


Lo que hoy conocemos genéricamente como Polanco --colonia que ahora es tan notoria que su nombre se da a infinidad de desarrollos, productos, tiendas e incluso a parte de la colonia Granada, bautizándola como “Nuevo Polanco”— es en realidad un conglomerado de urbanizaciones que iniciaron en 1926 con la “Colonia del Bosque de Chapultepec” y que recibe el nombre de la urbanización principal, efectuada entre 1937 y 38, denominada “Chapultepec-Polanco”; comprende las secciones que oficialmente se designan como Bosque de Chapultepec, Rincón del Bosque, Polanco Chapultepec, Chapultepec Morales, Polanco Reforma, Palmitas, Los Morales –sección Alameda-, Los Morales –sección Palmas-, Del Bosque y Los Morales.



Como referencia, arriba se reproduce un fragmento de la “Guía Roji” de la ciudad de México para 2012 en que se muestra el área de Polanco y sus diversas subdivisiones.

La “Colonia Chapultepec-Polanco” se urbanizó sobre una sección de la “Fracción V” de los terrenos de la Hacienda de San Juan de Dios (conocida en el S. XX como Hacienda de los Morales), propiedad de don Eduardo Cuevas Rubio y que los descendientes Cuevas/Lascurain heredaron (ver más detalles en la entrada: http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-hacienda-y-molino-de-san-juan-de.html o http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-hacienda-y-molino-de-san-juan-de_24.html)

Esa “Fracción 5°” que correspondió a don Alberto Cuevas Lascurain, era atravesada por el entonces llamado “Río Polanco” y en el S. XVIII había sido parte de un rancho que se anexó a la Hacienda de San Juan de Dios. Abajo, se reproduce un fragmento del plano elaborado en 1920 por los arquitectos Luís Bolland y Fernando Rosenzweig para la “división y partición de la testamentaría del Sr. Eduardo Cuevas Rubio”. Sobresalen (arriba) el trazo del “Río de Sn. Joaquín” que coincide con el trazo de lo que hoy es parte del Circuito Interior, así como (a la derecha) la “Calzada de Chapultepec a Tacuba” que hoy es la Avenida Mariano Escobedo. Se distinguen además el “Camino de la Piedra Redonda” que corresponde a la hoy Avenida Presidente Mazaryk y el “Carril Grande” que corresponde a lo que hoy llamamos Avenida del Ejército Nacional.



Así como la Hacienda de los Morales colindaba con el Rancho del Sr. Anzures hacia el Oriente o con los terrenos del Molino del Rey hacia el Sur, en el siglo XVIII colindaba con el Rancho del Sr. Polanco, que para 1780 se había integrado a la posesión de la hacienda.

En un plano de 1784 que se conserva en el Archivo General de la Nación (Núm. Cat. 1463, Tierras 2490, Exp. 6), firmado por José Martín Cortés y Francisco Antonio Guerrero y Torres, y que probablemente se elaboró como parte de un litigio por el aprovisionamiento de agua, se muestran los linderos del “Rancho de Ansures” y un cauce de agua “que baja de la barranca”, aparecen a la derecha las “Tierras de los Morales” y la “Casa Arruinada de Polanco” que evidentemente daba nombre a la zona…





Desde la primera urbanización de la zona, que en 1926 llevó a cabo don Alberto Cuevas Lascurain bajo el nombre de “Colonia del Bosque de Chapultepec”, la calle principal del fraccionaminto se llamó Avenida Polanco, nombre que conserva hasta la fecha. Cuando con “De la Lama & Basurto” se fraccionó para la venta una nueva sección, se eligió el nombre “Chapultepec-Polanco” para el desarrrollo…



Puedes encontrar más información sobre la arquitectura de Polanco y el Fraccionamiento en las entradas que aparecen al final de ésta página...







martes, 30 de abril de 2013

De la Lama y Basurto S.A.






Indispensable en la historia de Polanco la mancuerna de José G. De la Lama (1867-1975) y Raúl A. Basurto (1898-1962), urbanista planificador y nigromante financiero, cuyas oficinas en Paseo de la Reforma –en lo que fuera la residencia de don Adolfo De la Lama (arriba)-- fueron clave en el desarrollo de las colonias Insurgentes-Hipódromo y Condesa, Lomas de Chapultepec, así como Polanco y sus ampliaciones.



Nos dice Israel Katzan que “José G. De la Lama vivió entre 1867 y 1975; en las fachadas de muchas de sus obras agregaba a la inscripción de su nombre la de Arquitecto, sin embargo, parece que no poseía título académico”. Fue de los que más construyeron en las dos primeras décadas del siglo XX y se asoció con el ingeniero belga Erghard Zwicker además de contratar en sus oficinas a varios jóvenes ingenieros/arquitectos como José Luís Cuevas, Francisco J. Serrano y Enrique Aragón Echeagaray, así como a sus propios primos y hermano.
Desde 1915 funcionó como agente inmobiliario para don Alejandro Escandón (dueño de varias compañías fraccionadoras) y dado que la familia gozaba de holgura económica, muchas de sus aventuras fueron luego financiadas por él mismo y para los años veinte, más que construir se dedicó a la adquisición, urbanización y lotificación de terrenos. En 1922 designó como administrador a su joven directivo (y agente fiduciario) Raúl Basurto para el desarrollo de una sección llamada “Insurgentes-Chiapas” en la parte Sur de la Colonia Roma y al año siguiente creó “De la Lama & Basurto S.A.” para la lotificación de la sección “Insurgetes-Jalisco” que urbanizaría la primera ampliación de la Colonia Roma hacia el poniente.



Raúl A. Basurto nació a fin de siglo XIX y desde joven demostró un extraordinario talento mercantil, cosa que le permitió incursionar en la banca y en una compañía urbanizadora creada específicamente para aprovechar su talento financiero; desde 1925 se le conoció como “el mago de las calles”, y para 1940, su talento administrativo le hizo adquirir el mote “Rey Midas de los negocios inmobiliarios”…
Nos dice Jannette Porras que desde principio de los años veinte, el “consorcio fraccionador De la Lama y Basurto, Sociedad Anónima, se interesa en la compra del terreno que había sido el Hipódromo de la Condesa e inicia las gestiones para negociar la superficie que tenían que donar para un gran parque que cumpliera con el nuevo reglamento de urbanización de la Ciudad de México, quedando ésta en 87,000 m² después de haber rechazado los concejales la propuesta de los fraccionadores de 70,000 m²”. El trazo final de la colonia Hipódromo, que estaría a cargo del arquitecto José Luís Cuevas Pietrasanta, guarda semejanzas importantes con lo propuesto por Ebenezer Howard (1898) para las Ciudades Jardín (en su gran texto visionario sobre tener un parque central y las viviendas rodeándolo), siguiendo -en el diseño de Cuevas-, una forma cercana a la elipse que a muchos recuerda el que ahí existió un hipódromo…

Más datos acerca de ese diseño en el artículo de Manuel Sánchez de Carmona “El trazo de Las Lomas y de la Hipódromo Condesa” que puede accesarse en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=7769&archivo=11-546-7769mik.pdf&titulo=El%20trazo%20de%20Las%20Lomas%20y%20de%20la%20Hip%C3%B3dromo%20Condesa



Aunque muchos insisten en que la Avenida Ámsterdam utilizó la pista del hipódromo como plataforma, que a principios del siglo XX se edificó en parte de los terrenos de la hacienda de la condesa de Miravalle, la realidad es que ni coincide el trazo ni es parte del propósito de Cuevas o De la Lama o Basurto; el contrato del Jockey Club establecía que si algún día se fraccionaba el hipódromo, se tendrían que donar 60 mil metros cuadrados para la construcción de un parque; al surgir la colonia, el cumplimiento de esta cláusula dio origen al Parque México y a las glorietas y camellones de la colonia, más como una manera de minimizar la superficie ociosa que como un gesto urbano.
Cuando la segunda aventura Urbana de “De la Lama y Basurto S.A. se llevó a cabo en los terrenos de la hacienda de los Morales, que había llegado a ser de las más prominentes con grandes extensiones de tierra (parte de ella había sido un “Rancho abandonado de Polanco y de ahí el nombre), el esquema se repetiría...



En hipódromo y Polanco se desarrollaron arquitecturas habitacionales que en su momento resultaron novedosas y que obedecían a las formas de entender progreso y vanguardia. En 1923, el licenciado Basurto adquirió un gran terreno en la esquina de la avenida del Parque San Martín (Luego avenida Parque Lindbergh y ahora Parque México) y avenida Sonora; encargó al entonces joven y vanguardista arquitecto Vicente Mendiola la edificación de una casa que funcionara como símbolo de la audaz arquitectura de la colonia. Arriba, en una fotografía aérea de 1927, puede verse la nueva colonia hipódromo de la Condesa en una toma de norte a sur; marcada en un círculo rojo, la propiedad que adquirió Raúl Basurto para edificar su casa en 1923.



El proyecto de Vicente Mendiola para la casa Basurto se caracteriza como un “sobrio Art Decó”, “de influencia arquitectónica Catalana y Vienesa” con acentos de azulejo y trecandís, sobre un marco de aplanados blancos y esquinas ochavadas. La casa (que se edificó sobre un amplio predio de poco más de 1,200 m² y que ahora ocupa un bloque de departamentos que recicló la estructura de la tienda “París-Londres) era un claro antecedente a la residencia que para 1929 proyectó el mismo Mendiola para el Presidente de la República, don Plutarco Elías Calles, en la esquina de la Calzada Tacuba/Chapultepec (hoy Mariano Escobedo) y la calle de León Tolstoy.
Arriba, una fotografía de la casa en 1927 donde aparece la esquina de Av. Sonora y Parque Lindbergh; las casas de la extrema izquierda, estaban frente a la fuente de la plaza Popocatépetl.



Siempre atento a las novedades y a la opinión de los clientes que adquirían lotes en los fraccionamientos que promovía, Basurto notó un cambio en las tendencias estilísticas en los años treinta, y al tomar “De la Lama y Basurto S.A.” las riendas de Chapultepec Heights y rebautizalo Lomas de Chapultepec, el estilo Decó de su casa había dejado de ser vanguardia. Cuando en 1938 se diseñaba Chapultepec-Polanco, don Raúl Basurto remodeló su casa, dejando ahora el proyecto de ampliación y renovación de fachadas en manos del ingeniero Francisco J. Serrano, que también trabajaba en Polanco...
Arriba, en una imagen de 1940 en que aparece la avenida Sonora y al fondo el “Edificio Jardines” (Edificado en 1929 por Francisco Serrano), podemos ver la casa Basurto recién remodelada ahora en el estilo que predominaba en Lomas de Chapultepec y pretendía ser el estilo a seguir en Polanco-Reforma. Abajo, en una toma de la Compañía Mexicana de Aerofoto tomada en 1943, se ha marcado la Casa Basurto; en la sección de terreno hacia el norte (abajo), al año siguiente se edificaría el Edificio Basurto, proyecto también del ahora Ingeniero/arquitecto Francisco Serrano.



Entre 1922 y 1923 se inició la comercialización del lomerío de la Hacienda de San Juan de Dios de los Mrales, con un fraccionamiento llamado originalmente “The Chapultepec Heights”. Fue trazada también por el arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta, con calles que seguían en lo posible las curvas del terreno y pensada en exclusiva para residencias de tipo campestre; la distancia a la que se encontraba esa nueva colonia, exigía entre otras cosas, disponer de automóvil. Las autoridades locales apoyaron el proyecto y para comunicarlo se prolongó el Paseo de la Reforma sobre el trazo de la Avenida de la Exposición de 1917, que gracias a ello se conservó como un eje de prestigio; por desgracia y probablemente por su lejanía, el fraccionamiento no se vendió con el frenesí deseado…
Para 1936, De la Lama y Basurto S.A. se hicieron cargo del fraccionamiento –rebautizándolo Lomas de Chapultepec— y con intensas campañas publicitarias y transporte público, revistieron la tendencia y lograron que el desarrollo fuera todo un éxico.



Para el año siguiente, tocaría el turno al fraccionamiento Polanco-Reforma…

De la Lama y Basurto S.A.
Sus fraccionamientos:
1922, Insurgentes-Chiapas.
1923, Insurgentes-Jalisco
1926, Insurgentes-Hipódromo
1927, Insurgentes-Colonia del Valle
1928, Insurgentes-Mixcoac
1928, Insurgentes-Condesa
1937, Lomas de Chapultepec
1940, Chapultepec-Polanco
1942, Ampliación Polanco
1952, Polanco-Palmitas
1954, Aragón-Inguarán
1955, León Moderno, en León, Gto.
1956, Alce Blanco
1956, Lomas de Vista Hermosa
1959, Lomas de Cuernavaca.




Puedes encontrar más información sobre la arquitectura de polanco y el Fraccionamiento en las entradas que aparecen al final de ésta página... ¡Ya hay más de cientoveinte!

sábado, 20 de octubre de 2012

Patrimonio Tangible…


Con un tiraje de 2,000 ejemplares, la Dirección de Fomento Cultural de la Delegación Miguel Hidalgo dio a conocer su publicación “Breve Historia del Patrimonio Tangible de la Delegación Miguel Hidalgo” (ISBN 978-607-95754-2-7) y me enviaron algunos ejemplares (que agradezco a Mario Saavedra García) para su divulgación.
Bajo la coordinación de Óscar Molina Palestina, la primera edición expone la historia de Tacuba y algunas de sus edificaciones importantes, seguidas por las zonas y edificaciones de los Pensiles, Lomas de Sotelo, Anzures, secciones del Bosque de Chapultepec, Tacubaya y Escandón. La sección que más me interesó va de las páginas 88 a 107 en que se describe la zona de Polanco, incorporando la Hacienda de San Juan de Dios, el “Parque de los espejos” y algunos de las edificaciones originales del fraccionamiento, seguido de un apartado que habla de la arquitectura de la modernidad, usando como ejemplos el Conservatorio Nacional de Música (Pani), el edificio de Seguros Monterrey (De la Mora) y el Liceo Franco Mexicano (Kaspé).
La sección a cargo de Adrián Pérez Pérez, Alberto Antonio Díaz Galindo, Enrique Martínez Horta y Óscar Molina Palestina abre capítulo con una imagen aérea de 1946 y la historia del fraccionamiento de Chapultepec-Polanco, urbanización y promotores (se puede ver mi versión del Blogg en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/el-trazo-de-la-colonia.html, publicada el 23 de Marzo de 2011); describe la traza y señala de manera sumaria algunos sitios de interés. En las páginas 88 y 89, describe el “casco de la ex hacienda de San Juan de Dios de los Morales”, la fragmentación de la propiedad y los datos del restaurante (también se puede ver una versión alterna en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-hacienda-y-molino-de-san-juan-de_24.html y http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-hacienda-y-molino-de-san-juan-de.html, publicadas el 20 y 21 de Marzo de 2011 así como http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/el-casco-de-la-hacienda.html, del 11 de Abril de 2011).
En las páginas 90 y 91, los autores analizan “Polanco y El estilo neocolonial” con referencias a las características estilísticas y los datos de arquitectos como Eduardo Fuhrken Meneses (se puede ver un texto relacionado en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-arquitectura-neocolonial-de-polanco.html, publicada el 22 de Marzo de 2011). En las páginas siguientes se habla del “Parque de los Espejos” y sus esculturas (se puede ver mi versión en el Blogg en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-estatua-de-abraham-lincoln.html, del 20 de Marzo de 2011), así como de edificaciones significativas de la zona como la Casa Domit (se puede ver mi versión relacionada con esa casa en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/05/casa-domit.html del 17 de mayo de 2011). Después, en las páginas 94 y 95, se pormenorizan edificaciones como el Aviario del Parque de los Espejos (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-jaula.html, publicada el 23 de Marzo de 2011), el Teatro Ángela Peralta (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-jaula.html de la misma fecha) y el Pasaje Polanco que proyectara el arquitecto Serrano en 1938 (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/el-pasaje-comercial.html, del 29 de Marzo de 2011).
En las páginas 96 y 97, se describen el “Paseo y Parque de las Américas” (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/el-paseo-de-las-americas.html del 8 de Abril de 2011), así como el Templo de San Agustín (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/san-agustin.html y http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/san-agustin-2.html , publicadas el 30 de Marzo y 5 de Abril de 2011)
Dentro del inciso dedicado a “La Modernidad” en Polanco, con ejemplos en Moliere Dos22 (mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/08/el-instituto-patria.html ), Los hoteles Chapultepec y Nikko (mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/hotel-presidente-chapultepec.html y http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/05/nikko.html ) el edificio ROEl (mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/07/edificio-roel.html ),un edificio de Artigas (la versión del Blogg en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/07/francisco-artigas-en-newton-n-7.html ) y Residencial del Bosque (mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/05/residencial-del-bosque-femsa.html ; después, las páginas 100 y 101 están dedicadas al edificio de Seguros Monterrey (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/seguros-monterrey.html, del 28 de Marzo del 2011) y a la Embajada de la República de Cuba (se puede ver mi versión enhttp://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/05/club-del-bosque-club-hipico-aleman.html, publicada el 6 de Mayo de 2011)
Después, las páginas 102 y 103, están dedicadas a describir el Conservatorio Nacional de Música (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/el-edificio-del-conservatorio.html, publicada el 26 de Marzo de 2011) y la Sala de Arte Público Siqueiros (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/tres-picos-n-29.html, publicada el 27 de Abril de 2011).
El siguiente par de páginas -104 y 105-- están dedicadas al Liceo Franco Mexicano (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/05/el-liceo-franco-mexicano.html, publicada el 5 de Mayo de 2011) para terminar con arquitectura religiosa que incorpora en las páginas 106 y 107 el Templo de San Ignacio de Loyola (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/iglesia-de-san-ignacio.html, publicada el 10 de Abril de 2011), La parroquia Francesa (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011_09_01_archive.html, publicada el 30 de Septiembre de 2011), la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo (se puede ver mi versión en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/05/la-iglesia-del-triangulito.html, del 1° de Mayo de 2011) y la Sinagoga Maguen David.
La publicación contiene muchos datos interesantes, además de abarcar una enorme gama de edificios como el Auditorio Nacional (http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/09/auditorio-nacional.html ), Fuente de Petróleos (http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/03/la-fuente-de-petroleos.html ), Museo nacional de Antropología (http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2012/09/museo-nacional-de-antropologia.html ) y el Cárcamo del Río Lerma (http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2012_07_01_archive.html ) Un detalle que me sorprendió, es que la publicación incorporara como “PATRIMONIO TANGIBLE” en la sección dedicada a Lomas de Chapultepec, el “Súper Servicio Lomas” (p. 167), obra de Vladimir Kaspé destruida en 2011 (se pueden ver datos en http://polancoayeryhoy.blogspot.mx/2011/04/el-papel-del-inba-en-la-colonia.html, publicado el 23 de Abril de 2011) y que ya no existe…
¡A conocer nuestro patrimonio! Puedes encontrar más entradas relativas a la arquitectura de Polanco al final de ésta página…